GENERALIDADES
El programa de certificación voluntaria de carbono de Cercarbono es un medio facilitador para que empresas e individuos, que operan en diferentes sectores económicos, participen activamente en el desarrollo de programas o proyectos orientados a acciones de mitigación del cambio climático.
El programa de certificación hace parte del mercado voluntario de carbono, donde se registran y certifican remociones, reducciones, evitaciones, desplazamientos o destrucciones de emisiones de GEI derivadas de dichas actividades de mitigación. De esta forma, Cercarbono contribuye a dinamizar este mercado brindando soluciones eficientes a los diferentes actores que lo conforman.
Sectores en los que trabajamos

Energía

Industria

Transporte

Construcción

Minería / Producción mineral

Producción de metal

Emisiones fugitivas

Manejo de residuos

Uso de la tierra
Fundamentos del Programa
La base del programa de certificación está fundamentada en las herramientas proporcionadas y la rigurosidad del cumplimiento de estas, para cumplir los objetivos de lograr las actividades de programas o proyectos propuestas en los PMCC, que contribuyen a mitigar el cambio climático. Con ello Cercarbono busca asegurar la integridad del mercado voluntario de carbono.
Principios considerados en los créditos de carbono generados por los PMCC:
Coherencia
Resultados de los PMCC deben ser comparables en el tiempo, reproducibles y validados técnicamente.
Comparabilidad
Resultados de los PMCC deben ser comparables frente al uso de metodologías, guías y protocolos, entre otros.
Completitud
Se deben incluir todas las fuentes de emisión de GEI significativas generadas por el PMCC.
Confiabilidad
Se deben incluir datos y parámetros de fuentes reconocidas, así como modelos técnicamente sustentados.
Conservadurismo
Se deben utilizar supuestos, metodologías, valores y procedimientos conservadores para evitar subestimaciones o sobreestimaciones.
Consistencia
Los supuestos, valores y procedimientos utilizados deben ser técnicamente correctos, coherentes, comparables y reproducibles.
Evidencia
La evidencia debe ser suficiente y apropiada para asegurar que se emplean métodos racionales, confiables y reproducibles.
Exactitud
La información presentada debe ser suficiente y precisa para validar la información presentada.
Exhaustividad
Se debe incluir toda la información relevante que sustente la toma de decisiones, minimizando la incertidumbre.
Integridad
Se deben incluir todas las fuentes de emisión de GEI y todos los reservorios de carbono junto con la cuantificación de sus emisiones y remociones.
Transparencia
Se debe usar información genuina, clara, honesta, justificada, apropiada, comprensible, veraz, oportuna, transparente, sólida, suficiente y auditable.
Pertinencia
Se debe propender por validar la relevancia del PMCC para el sector bajo el que opera.
Precisión
Se debe propender por la reducción de la variabilidad o dispersión de la información obtenida.
No generar daño neto
Se debe propender porque no se genere un daño neto sobre las áreas o comunidades circundantes al PMCC.
Principios considerados en los créditos de carbono:
Adicionales
Los créditos de carbono deben demostrar su adicionalidad.
Medibles
Se deben cuantificar todas las emisiones, remociones, reducciones, evitaciones, desplazamiento y destrucciones de emisiones de GEI generadas por el PMCC.
No doblemente contabilizados
No podrá ser contabilizada ni utilizada más de una vez.
Permanentes
Deben ser permanentes en un horizonte de 100 años.
Reales
Se debe demostrar que han tenido lugar realmente.
Verificados de forma independiente
Deben ser verificados a un nivel razonable de garantía, por un organismo verificador independiente, autorizado por Cercarbono.
Únicos
Cada remoción, reducción, evitación, desplazamiento y destrucción de emisiones de GEI está asociado a un único crédito de carbono.