CONSULTAS PÚBLICAS DE CERCARBONO
En los requerimientos que deben cumplir los PMCC, según se encuentra estipulado en el Protocolo para la Certificación Voluntaria de Carbono de Cercarbono, cuando se requiera o solicite, se presentará un documento que será puesto a disposición del público por Cercarbono, en su sitio web, por un período de 30 días solares y los comentarios recibidos serán puestos a disposición del titular del proyecto, quien deberá actualizar el PDD, tomando en cuenta los comentarios recibidos durante el período de comentarios públicos.
El programa de Cercarbono dentro de sus políticas establece períodos de comentarios públicos para todo el desarrollo de nuevas metodologías, guías, lineamientos y normas técnicas; así como para revisiones significativas de la estructura de su protocolo. Estas consultas públicas y sus comentarios están disponibles.
En conclusión, los requisitos para las consultas públicas y la duración del período en el que se reciben comentarios públicos son diferentes según el tipo y complejidad. Hay tres escenarios en los que se requiere hacer consulta pública:
- Proceso de aprobación de nuevas metodologías.
- Cambios en el Protocolo para la Certificación Voluntaria de Carbono que definen las directrices del programa.
- Proyectos.
CONSULTAS ABIERTAS
No hay en el momento.
CONSULTAS CERRADAS
Escenario | Fecha de Inicio | Fecha Final | Respuesta a Comentarios |
Primera consulta Protocolo para la emisión de créditos | 24 -09-2019 | 07-10-2019 | |
Consulta pública: Protocolo Certificación Voluntaria Versión 2.0. | 10-03-2020 | 31-03-2020 | |
Consulta pública: Metodología para la ejecución de proyectos REDD+. | 17-06-2020 | 16-07-2020 | |
Consulta pública: Metodología E-ER para la ejecución de proyectos de generación de energía eléctrica mediante energía renovable. | 01-09-2020 | 23-09-2020 | |
Consulta pública: Metodología MR-ER_DE para la ejecución de proyectos de captura, destrucción o aprovechamiento del biogás producido en Rellenos Sanitarios. | 26-10-2020 | 05-11-2020 | |
Consulta pública: Metodología I-ER/CMP para la ejecución de proyectos de reducción de GEI debido al uso de energía renovable o al cambio de materia prima en industrias cementeras. | 05-11-2020 | 13-11-2020 | |
Consulta pública: Metodología T-EE para proyectos de reducción de emisiones GEI mediante la mejora de eficiencia energética en el transporte terrestre. | 10-11-2020 | 23-11-2020 | |
Consulta pública: Herramienta de Carcarbono para la demostración de la adicionalidad de iniciativas de mitigación del | 13-05-2021 | 14-06-2021 | |
Consulta pública: Protocolo de | 03-08-2021 | 07-09-2021 | |
Consulta Pública: Herramienta de Cercarbono para reportar aportes generados por iniciativas de mitigación del cambio climático a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. | 03-08-2021 | 07-09-2021 | |
Consulta Pública: Metodología M/UT/F-A 01 | 01-10-2021 | 03-11-2021 | |
Consulta Pública: Herramienta de Cercarbono para estimar la reserva de carbono en iniciativas de mitigación del cambio climático en el sector de usos de la tierra | 01-10-2021 | 03-11-2021 | |
Consulta Pública: Nueva versión del Protocolo de Cercarbono para la certificación voluntaria de carbono. Versión 4.0 | 22-06-2022 | 21-07-2022 |
CONSULTAS PÚBLICAS DE ACTORES INTERESADOS
Las consultas públicas son un mecanismo de planeación que permite la participación efectiva de los actores interesados.
Las etapas que involucra el proceso de las consultas de los actores interesados y los tiempos necesarios para recibirlas y responderlas, se describen a continuación:

La secretaría se encarga de recibir las solicitudes
a partir del diligenciamiento del formulario.

Una vez recibida la solicitud, la secretaría durante 5 días, hace un análisis y direcciona el comentario o queja al área implicada.

El área implicada recibe el comentario o queja y durante 15 días presenta una respuesta formal al correo del cual se realizó la consulta.

Si la empresa o persona que realizó la consulta está de acuerdo con la solución y/o respuesta, debe notificar a la secretaría, de lo contrario el caso se dará por terminado a los 3 días.

Si la empresa o persona que realizó la consulta no está de acuerdo con la solución y/o respuesta, debe notificar a la secretaría, y se repite el proceso desde la etapa 2.

Cuando durante un tiempo aproximado de tres meses no es posible llegar a una conclusión o solución entre las partes, el proyecto queda inactivo.
Este espacio se dispondrá para la participación permanente en el que se podrá recibir comentarios sobre los documentos e información disponible en EcoRegistry y el desempeño de los PMCC a lo largo del período de acreditación.